
Son una importante herramienta para combatir el efecto 'isla de calor' de las áreas urbanas
Para minimizar los efectos sobre la salud, las ciudades (que sufren el efecto ‘isla de calor’), se deben adaptar a esta realidad, y una de las mejores formas de hacerlo es aumentar la superficie verde. No es una tarea sencilla, ya que en las grandes urbes todo está muy apretado. La solución es dejar de mirar al suelo para fijar la vista en las paredes.
Existen pruebas de que los jardines verticales ya se usaban en el siglo IV antes de Cristo, especialmente en Babilonia, pero también en el antiguo Egipto. Es el mismo sistema que hoy puede verse en una de las fachadas del CaixaForum de Madrid: no deja de ser un muro que integra diferentes especies de vegetación. Incluso las flores en los patios andaluces y las hiedras en las fachadas de los ‘cottages’ ingleses son otras formas más tradicionales de jardines verticales.
seguir leyendo en la opinion de malaga
Yorumlar